Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Mejoran las expectativas económicas de las familias

Pero no lo suficiente para impulsar el consumo ni el ahorro
Ferreteria familia
La mayoría de los habitantes en Europa presenta la misma línea y tampoco hay una excesiva variación en el total UE que continúa en el mismo valor del mes de marzo (-14).

El GfK Euro Clima de Consumo de abril vuelve a confirmar la tendencia que se observa desde hace unos meses: la población en España tiene mejores expectativas respecto a sus ingresos que hace un año. De hecho, entra en valores positivos, algo que no ocurría desde julio de 2023. Todavía es pronto para saber si estas previsiones impactarán positivamente en la disposición de los consumidores al gasto y al ahorro. Lo que sí parece que persiste es la cautela sobre el comportamiento de la economía del país.

GfK, consultora reconocida por su índice de confianza del consumidor alemán, analiza mensualmente las percepciones de los habitantes de 30 países europeos. Para ello emplea datos propios en Alemania, Polonia y Reino Unido, así como información recogida por otras instituciones bajo la coordinación de la Comisión Europea. Desde octubre de 2023, los datos de clima de consumo recopilados por GfK se analizan y publican con NIM (Nuremberg Institute for Market Decisions), fundador de GfK.

Es importante aclarar que los indicadores son el balance entre las respuestas positivas y negativas, analizadas con procedimientos estadísticos. Si un indicador es positivo, ello muestra que el análisis del consumidor en relación con esta variable está por encima de la media en una comparación a largo plazo. Para los valores negativos, la interpretación correcta es que el valor obtenido está por debajo.

Antonieta Martín, responsable del estudio en España, señala que “por segundo mes, la población percibe de manera diferente la economía del país y su economía doméstica. En abril, las expectativas económicas y de precios se mantuvieron estancadas, influenciadas posiblemente por el repunte de la inflación al 3,3% por la eliminación de las rebajas fiscales en energía y gas, lo que ha podido afectar la percepción sobre la economía nacional. A nivel doméstico, mejoraron las expectativas de ingresos y la intención de gastar y ahorrar, pero siguen siendo valores negativos o muy cercanos a cero. ¿La buena noticia? Las familias perciben mejorías. ¿La mala? No son suficientes para reactivar el consumo y mucho menos el ahorro”.

La población española continúa anclada en el escepticismo respecto a la evolución de la economía en nuestro país. Aunque es cierto que desde hace meses se notan ligeras mejorías en las expectativas de la ciudadanía, también lo es que son tantas las fluctuaciones al alza y a la baja que no se termina de salir claramente de una situación de estancamiento. En abril el indicador cayó un punto, hasta los -15.

Este pequeño bajón hizo que España descendiera a la posición 21, de entre los 30 países analizados y que sigamos a cinco puntos del total de la UE (-10) que también empeoró un punto. En cuanto al resto de las grandes potencias económicas de la región, solo los habitantes de Alemania han mejorado lo suficiente sus previsiones como para aupar el país a valores positivos (+1) tras subir cuatro puntos. Otro país que poco a poco asciende es Reino Unido, que con tres puntos al alza se sitúa en -7. Peores datos tienen en Italia (-14) y Francia (-22), después de caer nueve y ocho puntos, respectivamente.

No ocurría desde julio del pasado año: el indicador de expectativas de ingresos en valores positivos (+1). Con abril se suman siete meses de mejoras de estas previsiones. Todavía habrá que esperar un tiempo para ver claramente en qué se traduce y si llegaremos a una recuperación real de la confianza de los ciudadanos. Gracias a una subida de cuatro puntos, seguimos en el puesto 17, entre 30 países consultados, y estamos mejor que el indicador del total UE (-3).

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas