Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Los españoles, los europeos que más compramos online en plataformas chinas

Alibaba, Shein o Temu entre las más visitadas
Informe
El informe también revela que el gasto medio realizado por los e-shoppers españoles durante el primer semestre se sitúa en los 497 euros, lo que nos posiciona en los últimos puestos de la tabla solo por encima de Irlanda.

Una de cada tres compras online en España se hace en Alibaba, Shein o Temu, según el informe ‘NIQ Consumer Online Panel’ que analiza el comercio electrónico de bienes de consumo durante el primer semestre de 2024 en nueve países de Europa Occidental (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Austria e Irlanda).

Esta cifra supera de largo al resto de países estudiados y, de esta forma, la cuota de pedidos en las plataformas chinas líderes fue del 34% en nuestro país en los primeros seis meses del año, frente a al 14% de Italia, el 9% de Francia, el 8% de Alemania o el 6% de Reino Unido, al tiempo que también fuimos primeros en la cuota en valor, un 13%, a distancia del 6% de Italia, de sendos 4% en Italia y Alemania o del 3% en Francia.

Sin embargo, el informe también revela que el gasto medio realizado por los e-shoppers españoles durante el primer semestre se sitúa en los 497 euros, lo que nos posiciona en los últimos puestos de la tabla solo por encima de Irlanda (475 €) y algo similar a Italia (583 €) pero a distancia del primer país, Alemania, que hizo un desembolso medio de 1.125 euros por comprador, seguido de Reino Unido, con 997 euros o Francia, con 951.

En cuanto a la frecuencia de pedidos, España se situó algo mejor, con una media de 12,1 solicitudes, por encima de Italia, con 12; Bélgica, con 11,5 o Irlanda con 10,2, pero también lejos del primero, que en este caso es Reino Unido, con 22,7 o Alemania con 18,2 pedidos de promedio.

En cuanto a los grupos demográficos, en el estudio global los millennials (generación Y, de 1980 a 1994) son los que más gastan en compras on line, con un desembolso de 1.091 euros, seguidos de la generación X (1960-1979), con 993 €, la generación boomer (B de 1959 hacia arriba), con 768 € y la generación Z con 594 euros. Sin embargo, en frecuencia de compra, gana la generación X, con 20,7 actos de compra, situándose a continuación los millennials (20,2), la generación B (18,3) mientras que la generación Z se sitúa en último lugar con 10,9.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas