Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

La IA generativa impulsa la hiperpersonalización en el sector del retail

Un 56% de los compradores afirman que es más probable que regresen a una tienda que les ofrezca una experiencia personalizada
Barometro Retail 3
Los consumidores exigen a los retailers la máxima transparencia en todos los aspectos relativos al producto vendido, desde su origen hasta su sostenibilidad.

La Inteligencia Artificial Generativa está impulsando la hiperpersonalización de las propuestas dirigidas a los consumidores del retail, consolidándose como una de las principales herramientas del sector. Esta es una de las principales conclusiones del 5º Barómetro del Retail 2024 – 2025: la era de la hiperpersonalización, elaborado por Esade Alumni, con el apoyo de la consultora tecnológica SEIDOR y la colaboración de la consultora de comunicación ATREVIA, basado en una encuesta a 250 fabricantes, distribuidores y profesionales del sector mayorista y minorista.

En concreto, el informe pone de manifiesto que la hiperpersonalización en el comercio y el uso a gran escala de la Inteligencia Artificial para perfeccionar el conocimiento del cliente, anticiparse a sus deseos y crear contenidos personalizados y atractivos, se ha consolidado como la gran tendencia tecnológica de este año.

En este contexto, los retailers también afrontan el desafío de convertir esta información sobre el consumidor en acciones concretas que mejoren las interacciones con los clientes. En este sentido, Javier Alonso, Marketing & Commerce Senior Advisor en SEIDOR, ha destacado que "el 70% de las experiencias de compra ofrecidas por los retailers aún no capitalizan las nuevas herramientas tecnológicas disponibles, lo que evidencia una desconexión entre el vasto conocimiento que aporta la IA y su implantación efectiva en la práctica diaria del sector”.

Alonso ha agregado que “la capacidad de la IA para generar un conocimiento profundo del cliente es indiscutible, pero el verdadero reto para los retailers es aplicar ese conocimiento de manera que realmente transforme las interacciones y mejore la experiencia de compra"

Personalizar sin sobrepasar la privacidad

A la vez que aumenta el conocimiento del cliente, el informe también advierte que el otro gran desafío para el sector retail es encontrar el equilibrio entre profundizar en el conocimiento del cliente y respetar los límites de su privacidad. Si bien la capacidad de analizar y utilizar datos para ajustar las propuestas a las necesidades individuales es un beneficio clave de la IA, los retailers deben manejar esta información con cautela para no comprometer la confianza del consumidor. 

Del estudio se desprende, además, que, en un entorno donde los datos personales son cada vez más valiosos, garantizar la seguridad y el respeto por la privacidad es fundamental para el éxito de las estrategias de personalización.

La personalización, clave en la fidelización

El Barómetro también revela que un 56% de los compradores afirma que es más probable que regresen a una tienda que les ofrezca una experiencia personalizada. Este dato subraya la importancia de adaptar las interacciones y propuestas a las preferencias individuales de los consumidores.

Las marcas que invierten en mejorar la experiencia de compra personalizada, además de mejorar la satisfacción del cliente, también fomentan la lealtad y la retención a largo plazo, factores determinantes en un entorno competitivo donde los consumidores tienen más opciones que nunca.

Exigencia de mayor transparencia

Otra de las grandes demandas de los consumidores que pone de relieve el Barómetro es la transparencia. Los compradores esperan conocer al máximo los detalles de los productos adquiridos, como el origen, el proceso de fabricación o los impactos sociales y ambientales de lo que compran.

Así, el informe muestra que los consumidores buscan mayor claridad sobre las prácticas de sostenibilidad de las marcas, desde las condiciones laborales en las fábricas hasta la huella de carbono de los productos.

Más flexibilidad laboral

El Barómetro también destaca que el sector retail está adaptándose a las dinámicas laborales cambiantes, especialmente en lo que respecta a la retención de talento. La flexibilidad laboral se ha convertido en una prioridad, con iniciativas como los open shifts (sistema de turnos abiertos o flexibles), gestionados a través de plataformas digitales, que permiten a los empleados elegir sus horarios en función de las necesidades comerciales y su capacitación.

Esta flexibilidad, combinada con una mejor comunicación interna, está mejorando el compromiso de los empleados y alineándolos más estrechamente con los objetivos de la empresa. La digitalización no solo está transformando la experiencia del cliente, sino también la forma en que los retailers gestionan a sus equipos, lo que es clave para mantener un entorno de trabajo ágil y adaptable.

Menor dependencia de las plataformas digitales

Otro de los puntos destacados del estudio es la reducción de un 13% en el uso de plataformas digitales de terceros por parte de los retailers. Este descenso refleja una estrategia dirigida a recuperar el control total sobre la experiencia del cliente, evitando la intermediación de marketplaces.

Al centrarse en sus propios canales, los retailers logran ofrecer una experiencia de marca más coherente y personalizada, aspectos esenciales en un entorno, donde la hiperpersonalización es crucial para satisfacer al consumidor. 

Además, estos comercios invierten en el fortalecimiento de sus propios sitios web y aplicaciones móviles, impulsando una estrategia omnicanal que integre de manera fluida la experiencia en línea y en tienda.

En este sentido, según Mónica Colmenero, directora de Consumo en ATREVIA, “la menor dependencia de plataformas de terceros refleja la necesidad de mejorar márgenes y controlar mejor los datos de los clientes, lo que permite optimizar la personalización y fomentar la lealtad”.

Perspectivas positivas

En términos globales, el sector retail sigue consolidando su recuperación, con un incremento del 6,1% en las ventas, según datos del INE, y una contribución del 5,4% al PIB español, de acuerdo con la Contabilidad Nacional. El Barómetro del Retail 2024-2025 revela que un 59,2% de los retailers prevé mantener o aumentar su volumen de ventas en el próximo año, mientras que un 8,4% planea incrementar la contratación de talento, poniendo de relieve la capacidad del sector para afrontar retos como la inflación y el aumento de los costes laborales, a la vez que se adapta a un entorno digitalizado.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas