Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Así ha cambiado la construcción tras un año de coronavirus

Carolina Valencia, CEO y cofundadora de Cement Design

Ha pasado ya un año desde que la COVID19 llegase a nuestro país para cambiar nuestra vida en todos los aspectos. La manera en la que nos relacionamos, trabajamos, viajamos, consumimos ocio y/o cultura han cambiado. Todos los sectores han tenido que adaptarse, en algunos casos reinventarse, a una nueva realidad.

En el caso de la construcción, nos tuvimos que enfrentar, en primer lugar, a la paralización completa de nuestra actividad durante dos semanas, después, a la lenta vuelta a la actividad así como la adaptación a las nuevas normativas de seguridad entre los trabajadores.

Por otro lado, nos tuvimos que enfrentar a las nuevas demandas de los clientes, tanto en el caso de particulares como de empresas que, ante la pandemia, han cambiado sus prioridades en cuanto a obras y reformas. También ha habido cambios importantes en cuanto a la relación entre con clientes y proveedores.

En base a nuestra experiencia en este último año, identificamos tres efectos claves de la pandemia en el sector de la construcción.

Digitalización: tarea pendiente del sector

Este periodo de paralización de la actividad, dejó ver la falta de digitalización del sector en lo que a planificación y gestión empresarial se refiere. Muchas empresas del sector carecen de una identidad digital o no contar con herramientas digitales que les permitan almacenar y gestionar los datos internos. En nuestro caso, desde el confinamiento, hemos notado un incremento importante de las comunicaciones por vía telemática, aumentando hasta en un 70% las reuniones y encuentros vía Zoom.

Recientemente, un estudio realizado por Finalcald en el que contaban con la participación de más de 400 líderes del sector, mostraba que el 51% de los encuestados combinaban diferentes canales de comunicación en las gestiones diarias como comunicación en persona, por teléfono, por mail o en papel. Esto provoca que los procesos sean mucho más lentos, las entregas se retrasen y se desperdicien recursos.

La digitalización también puede ser una herramienta para potenciar la colaboración entre las partes interesadas en el proyecto, además de mejorar la gestión y planificación de los recursos y personal con una mayor precisión, contribuye a la satisfacción del cliente ya que las obras finalizan con mayor rapidez y eficacia.

Nuevas necesidades en el hogar

Por otro lado, en Cement Design hemos detectado un crecimiento del 40% en el hogar respecto al periodo anterior. Este aumento de reformas ha permitido que muchas empresas como la nuestra hayamos podido salvar el ejercicio. Los meses del confinamiento provocaron que muchos particulares decidieran adaptar sus viviendas con el objetivo de ganar espacio, crear estancias más cómodas para permanecer en casa y priorizar la luminosidad.

También se le da una gran importancia a adaptar espacios al aire libre como balcones, terrazas o patios que, antes del confinamiento, estaban descuidados por su poco uso, y que se revalorizaron enormemente tras el periodo de cuarentena obligatoria. En el caso de viviendas de nueva construcción, también han ganado peso los espacios al aire libre así como comentar con zonas habilitadas para poder trabajar o estudiar desde casa con más facilidad.

Sostenibilidad, ahora como prioridad

Otro de los cambios más significativos que hemos notado tras el paso del primero año desde el inicio de la pandemia es el crecimiento del interés por los materiales respetuosos con el medioambiente. En nuestro caso, el número de peticiones de materiales respetuosos con el medioambiente para nuevas obras y reformas han aumentado un 40% respecto al periodo anterior.

Esta tendencia no se limita únicamente en las reformas y construcciones de viviendas. Grandes empresas también han optado por materiales sostenibles en la construcción o remodelación de grandes superficies.

La llegada del coronavirus ha obligado a todos los sectores a reinventarse. También ha creado nuevas necesidades en nuestra manera de vivir, necesidades que deben ser identificadas y resueltas rápidamente por las empresas. En nuestro caso, la recuperación del sector es clave para la reactivación de la economía en general, como uno de los principales motores económicos de nuestro país. Por tanto, cuanto antes nos adaptemos a las nuevas circunstancias, antes podremos iniciar el camino de la recuperación.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas