Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El CEO de Versys Ediciones Técnicas participa en el XIII Foro de Revistas

José Manuel Marcos destacó los paralelismos en la evolución de las revistas técnicas especializadas con las generalistas, incidiendo en la importancia de "información diferenciada de valor en temáticas de nicho"
Versys
De izquierda a derecha, Laura Múgica (Unidad Editorial), Cristina Martín (Hearst), José Manuel Marcos (Versys), Natalia Gamero (Condé Nast) y Marta Robles.

José Manuel Marcos, CEO de Versys Ediciones Técnicas, empresa editora de Nueva Ferretería y otras 18 cabeceras en sectores clave de la economía española como industria, automatización y tecnología,  construcción. distribución, hostelería y restauración, posventa de automoción, logística y transporte y sanitario, participó ayer en la mesa redonda El Poder de las Revistas. La visión de los editores en el XIII Foro de Revistas, organizado por la Asociación de Revistas de Información (ARI) y por CONEQTIA, Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia.

En un encuentro en el que el presidente de ARI, Andrés Rodríguez, destacó el "valor de la información elaborada y contrastada en unos tiempos con una importante presencia de 'armas de distracción masiva'", José Manuel Marcos destacó los paralelismos en la evolución de las revistas técnicas especializadas con las generalistas, incidiendo en la importancia de "información diferenciada de valor en temáticas de nicho". Marcos habló de la importancia del "reconocimiento de la marca de las cabeceras en diferentes soportes por parte de los sectores a los que va dirigida" y remarcó "la importancia de defender de forma firme , e incluso expeditiva, el valor de la propiedad intelectual de los contenidos".

El CEO de Versys Ediciones Técnicas debatió con Natalia Gamero, Managing Director Europe en Condé Nast,  Cristina Martín, CEO. de Hearst España y  Laura Múgica, directora general y Consejera de Unidad Editorial, en un panel moderado por la escritora y periodista, Marta Robles, escritora y periodista. La apertura insititucional corrió a cargo de Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid.

La inteligencia artificial fue un campo de de debate muy relevante en buena parte la primera mitad de la sesión. La IA aplicada al mundo editorial planteó un diálogo entre Carmen Torrijos, responsable de Inteligencia Artificial de Prodigioso Volcán, e Ismael Nafría, periodista, consultor y profesor. Editor de la newsletter Tendenci@s. A continuación, la presentación Google y la IA, de la mano de Mapi García Almajano, responsable de clientes de medios en Google Cloud.

En la mesa redonda "Credibilidad. Cómo las revistas generan ventas" intervinieron Oscar Dorda, director general de Havas Media Network y presidente de la Asociación de Agencias de Medios;  Paula A. Ferreiro, Head of branded, content e influencer marketing de Telefónica/Movistar;  y Paco González, cofundador de Presidentex, moderados por Laura Fontanet, directora general de BCMA.

En la segunda mitad del encuentro, la convocatoria del centenario de Coneqtia fue presentada por Lola Fernández. Directora General de Sweet Press y vicepresidenta de Coneqtia. El Tecnohumanismo, lenguaje, creatividad y filosofía de la IA fue abordado por Pablo Sanguinetti, profesor en IE University, escritor y ex Google News Lab. Juan Señor, fundador y CEO de Innovation Media Consulting Group,  expuso el Innovation in media world report 2025.

Aprendizajes. Congreso FIPP 2024 y anuncio Congreso en Madrid 2025 lllegaron a través de una conversación de Alistair Lewis. CEO de FIPP con Andrés Rodríguez. Presidente de ARI. La clausura de este decimotercer foro correspondió a  Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte. Comunidad de Madrid.

Relacionado La escasez de mano de obra cualificada, entre los retos principales de la industria europea en 2024

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas