Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Las pérdidas por hurtos e ineficiencias internas en el comercio se han reducido un 14% desde 2017

El impacto total registrado -1.515 millones de euros- de la pérdida desconocida representa solamente el 0,75% del volumen de negocio del sector.
CPerdidaDesconocida
Momento de la celebración de la mesa redonda.

AECOC y Deloitte han presentado, en el 25º Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida, el ‘Estudio sobre la pérdida en la distribución comercial’, que refleja la reducción del 14% del impacto de los hurtos y las ineficiencias administrativas internas de las empresas en la facturación de los comercios españoles, si se compara con los datos recogidos en la última edición del estudio (2017). El impacto total registrado -1.515 millones de euros- representa solamente el 0,75% del volumen de negocio del sector. 

Por otro lado, el informe también recoge un descenso del 30% en cuanto a los delitos comerciales cometidos si se compara con los datos anteriores a la pandemia (490.000 en 2021) y se señala que el 54% de la pérdida desconocida en los comercios proviene de los hurtos. 

En cuanto a las herramientas más utilizadas para la prevención del fraude, destacan (en el siguiente orden) los cuadros de mando, seguido de los sistemas y el software antifraude. La analítica avanzada (inteligencia artificial, modelos predictivos, etc.) se sitúa en cuarto lugar. 

“Las compañías están adoptando de forma progresiva herramientas de analítica avanzada que les permitirá mejorar sus sistemas de protección”, asegura Ignacio García Hernández, socio de Risk Advisory-Fraude de Deloitte. “Sin duda, la aplicación de este tipo de soluciones contribuirá enormemente a continuar reduciendo las pérdidas y el impacto económico en el sector”, añade. 

Perfiles y categorías delictivas
En el análisis de los perfiles delictivos más habituales, el 86% de las empresas identifica a individuos reincidentes de carácter “profesional”, mientras que el 48% declara verse afectada por la actuación de bandas organizadas y un 38% también ha sufrido robos por parte de individuos que cometen hurtos de forma esporádica. 

“Los datos evidencian que la mayoría de los delitos en comercios los cometen profesionales, por lo que es imprescindible avanzar en herramientas legales disuasorias y que faciliten a las empresas la identificación y denuncia de los responsables, como el protocolo de denuncias in situ”, argumenta el responsable del área de Prevención de la Pérdida Desconocida de AECOC, Leandro Fernández. 

De hecho, el estudio muestra como las categorías de productos más afectadas por el hurto son las de mayor valor y salida comercial en mercados “paralelos”.  

Retos en e-commerce
Además de analizar la evolución de los delitos comerciales, el estudio radiografía el seguimiento que hacen las empresas sobre el fraude online y evidencia los retos que tiene el sector en su monitorización. 

Según los datos del estudio, el 86% de los comercios venden sus productos en e-commerce. Sin embargo, 39% afirma que no tiene sistemas para medir el impacto del fraude online sobre su negocio. 

Por contra, el 33% de los comercios indica que en 2021 mantuvieron los mismos niveles de fraude online, mientras que el 11% registró un descenso inferior al 2% y un 6% logró una reducción superior al 5% en la pérdida registrada en el e-commerce. 

En el congreso también han participado representantes del Cuerpo Nacional de la Policía, la Ertzaintza y los Mossos d’Esquadra, que han coincidido en apuntar que, tras las restricciones de 2020 y 2021, este año se está produciendo una recuperación esperada de los hurtos comerciales. 

En relación al perfil habitual, el sargento del grupo de multirreincidentes de Mossos d’Esquadra, Albert Ferriz, ha remarcado los datos del estudio y ha explicado que “hoy el número de denunciados quintuplica el de detenidos, y eso es porque hay un perfil profesional que sabe que no la cuantía de los hurtos no debe tener un valor superior a los 400 euros para no cometer un delito grave”.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

S&M Group
Proveedores
La reimplantación consiste en revisar y reorganizar el espacio de exposición para adaptarlo a nuevas gamas, estacionalidades o hábitos de compra
Cipher x63 Unit
Distribuidores
España destaca entre los países con mayor incremento interanual, con un aumento del 178% en los ataques con respecto a 2023
Captura de pantalla 2025 07 29 115257
Opinión
Nos tomamos un descanso pero seguimos pensando en la ferretería y el suministro industrial aunque sea desde la toalla...
Captura de pantalla 2025 07 22 082250
Proveedores
Se ha convertido en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad
Gardena Aquacount
Novedades
Puede conectarse al grifo o directamente al extremo de la manguera en posición horizontal o vertical, a un aspersor, una pistola de riego o incluso una bomba
Captura de pantalla 2025 07 23 081216
Tendencias
Crece el número de ahorradores y el 79% dice tener margen para ahorrar
Santiagos & Ca 02
Distribuidores
Cien años después, sigue siendo un referente regional, ahora en su cuarta generación de gestión familiar
Captura de pantalla 2025 07 23 081633
Proveedores
El informe Warehouse Vision Study 2025 de Zebra Technonolgies destaca el papel de la visión artificial
1127055 hero 01 Screen
Novedades
on equipos que no solo limpian, sino que aspiran el agua sucia en una sola pasada, dejando las superficies secas y listas al instante

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas