Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

La inflación anula la capacidad de ahorro de los consumidores españoles

Precio
Un 36% se muestra preocupado y teme que le irá peor este año que en 2022, frente a un 33% que no espera que le vaya peor, pero tampoco mejor.

Los consumidores españoles acaban de cerrar un 2022 marcado por una inflación rampante, que ha tenido un impacto especialmente duro en los productos básicos de la cesta de la compra. Los hogares españoles comienzan, así, el 2023 con un menor poder adquisitivo que dificulta más de la cuenta la ya de por sí complicada cuesta de enero y se ceba principalmente con el ahorro.

En este sentido, un 41% de los consumidores españoles no ahorra nada, según se desprende del último estudio realizado por la app financiera Plazo. Entre quienes sí logran guardar dinero cada mes, sólo un 5% lo invierte en productos financieros (acciones, fondos de inversión, planes de pensiones, etc.). Un 28% recurre a programas de recompensas, descuentos y bonos, un 15% guarda su dinero en una cuenta depósito y un 11% ahorra con la opción de redondeo que ofrecen cada vez más entidades bancarias.

Preocupación por la situación económica

La situación económica actual se traduce en un mayor pesimismo por parte de una parte importante de los consumidores que han participado en el estudio de Plazo. Un 36% se muestra preocupado y teme que le irá peor este año que en 2022, frente a un 33% que no espera que le vaya peor, pero tampoco mejor. En cambio, un 31% se mantiene optimista y cree que la situación económica general mejorará este año.

Todas las personas consultadas para este estudio acusan la subida de precios en su gasto mensual, que se ha incrementado de manera generalizada. Aun con todo, un 51% todavía llega a fin de mes sin mayores problemas, frente a un 39% que tiene dificultades y otro 6% que directamente no llega a fin de mes. Sólo un 4% afirma que su gasto medio mensual no ha variado.

Impacto de la Navidad en el bolsillo 

El encarecimiento interanual de las bebidas y los productos de alimentación superó en diciembre el 15%, pese a una moderación de la inflación generalizada. Ante estas alzas, muchos hogares se han mostrado más prudentes durante las fiestas, tal y como reflejaba ya el mes pasado otra encuesta realizada por la app financiera Plazo sobre la intención de gasto en Navidad. Este mes de enero, Plazo ha preparado un nuevo estudio que sitúa en 540€ por persona la media ponderada del desembolso en las pasadas Fiestas.

Un 52% de las personas consultadas por Plazo sobre la cuesta de enero asegura que el gasto realizado en Navidad, pese a ser mayor lo habitual, sigue estando dentro de sus posibilidades. En cambio, a un 39% le ha dejado la cuenta a 0€ y el 9% restante se ha visto obligado a endeudarse.

Previsión de gasto este mes de enero

Tradicionalmente, enero es un mes en el que muchos hogares deben hacer frente a pagos anuales, principalmente para abonar pólizas de seguros. Es cierto, que las compañías aseguradoras desde hace años ofrecen una mayor flexibilidad, y muchas personas optan por pagar sus pólizas en cuotas mensuales o en otro mes del año, distinto a enero.

Aun así, son muchos los que siguen pagando en enero el seguro anual del coche (24%), el seguro del hogar (23%), el seguro de vida (15%) o el seguro anual de la moto (4%), según refleja la encuesta de Plazo (pregunta con múltiples respuestas, hasta 4 por encuestado). En cuanto al importe, la media ponderada del gasto por persona en este mes se sitúa en torno a los 305€.

Rebajas de enero

Enero es también mes de rebajas. Sin embargo, un 60% de las personas que han participado en el estudio de Plazo este año no tiene intención de hacer compras. Sólo un 36% aprovecha para adquirir productos que necesita a menor precio y un 4% compra parte de los regalos de Navidad y Reyes en rebajas.

La ropa y el calzado son, un año más, los productos estrella en estas rebajas de enero de 2023 (68%), le siguen la electrónica (23%), los electrodomésticos (19%), productos de cosmética (14%) y viajes (12%) (porcentajes correspondientes a una pregunta que permite múltiples respuestas).

En cuanto al importe destinado a rebajas, una mayoría -47% de los encuestados- gastará entre 0€ y 50€; un 23%, desembolsará entre 50€ y 100€; un 14%, entre 100 y 200€; un 11%, entre 200€ y 250€ y sólo un 5% superará los 500€. El gasto medio ponderado por persona se sitúa, así, en 104€.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Almacén OBRAMAT 5
Distribuidores
Ha supuesto una apuesta estratégica por reforzar la presencia de la compañía en el norte de España
Kantar
Proveedores
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
Captura de pantalla 2025 04 25 091840
Proveedores
El próximo 8 de mayo
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas