Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El sector de la construcción crece un 19% en 2022

En 2022, en España se realizaron 53.811 obras, un 19% más que en la totalidad del 2021 (45.150 obras) y los mejores registros de la industria en los últimos cinco años
Unnamed
Por comunidades, destacan Andalucía, con 8.798 obras por valor de 6.981 millones de euros; y Cataluña, con 8.620 obras presupuestadas en 12.267 millones de euros.

Ni la crisis provocada por la guerra de Ucrania ni el alza de precios de los materiales derivado de la inflación desbocada ha frenado el ritmo de crecimiento del sector de la construcción que se inició tras la pandemia; y las cifras lo avalan. En 2022, en España se realizaron 53.811 obras, un 19% más que en la totalidad de 2021 (45.150 obras) y los mejores registros de la industria en los últimos cinco años.

Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, en 2022 se destinaron 80.050 millones de euros a la ejecución de obras. Un presupuesto que representa cerca un 55% más de la inversión realizada en 2021 (51.396M€) y demuestra el esencial papel de la construcción en la economía nacional, especialmente en Cataluña y Andalucía, las dos CCAA con más actividad.




Los datos confirman la espiral de crecimiento en la que se encuentra el sector después de que el año pasado ya se apreciase la recuperación tras el bajón de 2020 espoleado por la pandemia” analiza Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.  Estas cifras se producen en un contexto marcado por la inflación (un 5,7% en diciembre de 2022) y la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania, que provocó que los precios de la energía se disparasen. Esto ha producido un mayor encarecimiento de los costes de producción que se refleja en un aumento del del precio de los materiales.

Sin embargo, los cerca de 80.000 millones de euros invertidos en las obras son un presupuesto récord que representa cerca del triple del prepandémico 2019, cuando cifra se quedó en 28.148 M€. La tendencia también afecta al número total de obras publicadas, que crecieron un 41,8% frente a 2019 (37.946).



Por comunidades, destacan Andalucía, con 8.798 obras por valor de 6.981 millones de euros; y Cataluña, con 8.620 obras presupuestadas en 12.267 millones de euros, un 131% más que la inversión destinada en 2021 (5.296M€), que la sitúa en la región con mayor gasto en obras. Resaltan también el País Vasco y las Islas Baleares, que vieron incrementar las obras en su territorio un 51% y un 43% frente a 2021. En la otra cara de la moneda se encuentran Asturias y La Rioja, cuyo volumen de obras se redujo un 17% y un 23%, respectivamente.




El ratio medio de inversión en el conjunto de obras ha sido de 1.490.000€, un 30,7% más que el año pasado (1.140.000€). Dentro del total de proyectos llevados a cabo, las vías férreas son las obras que, con diferencia del resto, más ratio de inversión han acaparado con 9.413.291 €, y le sigue la construcción de infraestructura para la generación de energía, por 5.271.625 €. Además, cabe destacar que un 68% de las obras registradas han consistido en reformas, reduciendo a cerca del 30% las nuevas construcciones.

El mes más provechoso para el sector de la construcción en 2022 fue mayo, cuando se alcanzaron las 6.729 construcciones, con un presupuesto 17.565 millones de euros. Si nos fijamos en el reparto de obras por tipo de edificación, los hoteles destacan como la construcción estrella, al alcanzar una superficie media de obras realizadas de 1.723M2. La superficie media del total de obras ejecutadas ha sido de 476 M2.



Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas