Proveedores

Las empresas industriales de amec resisten a un año lleno de turbulencias y siguen creando empleo

Francia, Estados Unidos y Portugal mantuvieron sus posiciones como primeros mercados de destino en 2022.
Unnamed (14)
Joan Tristany, director general de amec.

Las empresas de amec han aumentado las exportaciones en 2022 en un 14,7% respecto a 2021, según refleja el informe anual Coyuntura 2022 y Perspectivas 2023 de amec, la comunidad de empresas industriales internacionalizadas. Pese a las turbulencias geopolíticas y el aumento de las dificultades en la actividad internacional, las empresas, lejos de replegarse en el mercado doméstico, volvieron a aumentar la propensión exportadora hasta el 57,7%. Una tendencia que seguirá, puesto que el 72% de las empresas esperan seguir incrementando sus exportaciones en 2023, y estiman que lo harán en un 10,9% en su conjunto. Casi nueve de cada diez empresas cerraron el pasado ejercicio con beneficios, y seis de cada diez aumentaron plantillas, un porcentaje superior al previsto el año anterior.

Principales mercados en 2022 y los de mayor interés para 2023

Francia, Estados Unidos y Portugal mantuvieron sus posiciones como primeros mercados de destino en 2022.  Alemania descendió un puesto más, mientras que México escaló dos posiciones hasta el séptimo puesto. En 2022, el peso de las exportaciones dirigidas a la UE (48,3%) y el Resto de Europa (9,6%) disminuyeron su representatividad respecto a 2021, mientras que EE.UU.-Canadá y América Latina incrementaron su peso relativo. El descenso de las exportaciones a Rusia explica en gran medida la pérdida de peso del Resto de Europa. En 2022, siete empresas establecieron ocho nuevas filiales. Un total de 150 empresas de amec cuentan con 637 implantaciones en el exterior.

Para 2023, en el ranking de mercados de mayor interés entre las empresas repiten en las primeras posiciones Estados Unidos, Francia, México y Alemania. Por debajo de estos mercados, destaca el ascenso de Emiratos Árabes, que pasa del puesto 16º en 2022 al 9º en 2023, así como la aparición de Turquía en el Ranking, directa al puesto 6º. Asimismo, Reino Unido vuelve a aparecer en el Top 10. China se mantiene en el ranking, tras la incertidumbre generada durante 2022 debido a las medidas restrictivas para contener la pandemia. India aumenta posiciones para volver a situarse en un nivel similar al de 2021 y Canadá desciende tras aparecer por primera vez en el Top 10 del año anterior.

Dificultades para desarrollar la internacionalización en 2022
Prácticamente todas las empresas afirman haber encontrado dificultades significativas para desarrollar su actividad internacional en 2022. Las principales dificultades señaladas son el coste de materiales y/o componentes (58,2%) y la dificultad para encontrarlos (46,2%), así como la inestabilidad e incertidumbre en los mercados (52,7%), lo que refleja el peso creciente del riesgo geopolítico para la toma de decisiones de las empresas. “Desde 2018 cada vez han sido más las empresas que han afirmado haber tenido dificultades en su actividad internacional. Esto explica la necesidad de apostar por la adaptabilidad y la anticipación”, explica el director general de amec, Joan Tristany.

Encontrar socios comerciales, principal dificultad de las empresas hasta 2020, se mantiene en una posición intermedia, aunque con un porcentaje (25,3%) superior al del año pasado (17,5%). El 22% de las empresas señalan Barreras al comercio, reflejando el aumento del proteccionismo en el contexto actual.

Más innovación
En promedio, las empresas han destinado el 5,11% de su facturación a actividades de innovación en 2022, principalmente en áreas relacionadas con el desarrollo de nuevos productos y en su mejora. Para 2023, la mitad de las empresas espera mantener la inversión actual en innovación mientras que cuatro de cada diez la prevén aumentar. “La innovación es una palanca clave para hacer frente con nuevas herramientas a la incertidumbre, para la adaptación al nuevo entorno y para la transformación de la industria”, remarca el director general de amec.

Relacionado Madrid pone el ojo en las innovaciones que presenta la industria para mejorar sus ciudades amec y Barcelona-Catalunya Centre Logístic colaborarán para impulsar la competitividad de las empresas industriales
Portada
Se trata de una herramienta práctica, seria y sencilla de manejar, en la que se recoge información sobre los principales grupos de compra y cooperativas que existen en nuestro país

Más noticias

Coferdroza campus
Distribuidores
Los socios de Coferdroza pudieron formarse gratuitamente mediante webinars de una hora aproximada de duración
Kave
Distribuidores
Durante la primera fase, de 50.000 m2, se han destinado 45 millones de euros
Marruecos
Proveedores
Fuentes del ICEX señalan que Marruecos ha experimentado un gran progreso económico y social sostenible durante los últimos veinte años
Ferrcash verano
Distribuidores
En el mismo se puede encontrar una gran variedad de artículos dedicados a esta época del año
Lidl   Gravity Wave
Distribuidores
La recogida tendrá lugar desde este mes a través de pescadores tradicionales que saldrán a faenar desde los puertos Ibiza, Colonia St. Jordi, Palma, Cala Ratjada, Pollensa, Alcudia, Portocolom, Santanyí y Andratx de las Islas Baleares
Gremi Andreu Maldonado
Distribuidores
El comercio en línea "empobrece a la sociedad" sin una tasa digital que equilibre el comercio en línea y el tradicional
Clipboard01
Proveedores
+INDUSTRY ha arrancado con un total de 841 firmas expositoras de 20 países
Equiplastok
Proveedores
El sector del plástico cohesiona al sector y cataliza su transformación
Gabarro construmat
Proveedores
Las novedades en pavimentos y revestimientos y sus soluciones en sostenibilidad han tenido una gran acogida en la feria sectorial

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 388 Abr/Jun // 2023
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 387 // 2023
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2023

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas