Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos y a pagar un 12% más por productos sostenibles

Según la nueva edición del ‘CEO Sustainability Guide’ de Bain & Company
Bain
François Faelli, socio y director de la práctica global de Sostenibilidad de Bain & Company.

Bain & Company acaba de presentar una nueva edición de su informe ‘CEO Sustainability Guide’, que analiza las preocupaciones en materia de sostenibilidad de los líderes empresariales, sus clientes y sus empleados. De este estudio se desprende que más del 60% de las empresas no están listas para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

El informe incluye también una encuesta realizada a 23.000 consumidores que revela que alrededor del 64% de las personas tienen una gran preocupación por la sostenibilidad. Esto se ha intensificado en los últimos dos años, debido, principalmente, a las condiciones meteorológicas extremas que tienen lugar en varios puntos del globo.

François Faelli, socio y director de la práctica global de Sostenibilidad de Bain & Company, declara: “Los ejecutivos saben que tienen un papel clave que desempeñar en la transición energética y de los recursos, pero les preocupa la distancia cada vez mayor entre sus progresos y los compromisos públicos. Hay tres palancas que los CEO deben priorizar: la política, la tecnología y los cambios en el comportamiento de los consumidores”.

El informe también aclara ciertas ideas equivocadas que suelen estar relacionadas con los consumidores: 

  • Los baby boomers suelen estar tan preocupados como la Generación Z. Según la encuesta, el 72% de los consumidores de la Generación Z y el 68% de los baby boomers de todo el mundo están muy o extremadamente preocupados por el medio ambiente. En el caso de la India, Francia y Japón, los baby boomers tienen un nivel de preocupación incluso mayor.
  • Los consumidores buscan productos sostenibles y están dispuestos a pagar más por ellos. Los consumidores de la India, Indonesia, Brasil y China están dispuestos a pagar entre un 15% y 20% más por productos sostenibles. Por su parte, los consumidores estadounidenses pagarían un 11% más. Los consumidores del Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, en cambio, sólo están dispuestos a pagar entre un 8 y un 10% más.
  • Hay una desconexión entre lo que quieren los consumidores y lo que se vende. Al 48% de los consumidores les preocupa cómo puede reutilizarse un producto, su durabilidad y cómo minimizar los residuos que se generan. En cambio, la mayoría de las empresas basan la sostenibilidad de sus productos en factores como su fabricación, sus ingredientes y las prácticas agrícolas aplicadas. Debido a esto, casi la mitad de los consumidores de los mercados desarrollados creen que vivir de forma sostenible es demasiado caro, porque confunden sostenible con premium.

 

A los consumidores les cuesta identificar los productos sostenibles y no confían en las empresas. Para el 50% de los consumidores la sostenibilidad es uno de los cuatro criterios de compra más importantes. Sin embargo, muchos no son capaces de identificar los productos menos contaminantes o entender el significado de los logotipos de sostenibilidad más comunes, como el de producción ecológica o el de comercio justo. La falta de confianza es otro punto importante, ya que sólo el 28% de los consumidores cree que los productos que desarrollan las grandes empresas son realmente sostenibles.

El estudio también revela que el 75% de los líderes empresariales creen que no han integrado bien la sostenibilidad en su negocio. Estos resultados pueden compararse con los de otra encuesta de Bain & Company, que indica que el 63% de los encuestados cree que su empresa necesita nuevas competencias y estrategias para cumplir con los objetivos de ESG.  Además, aunque casi todos los CEOs afirmaron tener un problema de talento, el 44% de los encuestados afirmó que es más fácil encontrar una oportunidad fuera de su empresa que dentro de ella.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas