Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

La creciente ola de fraude en los pagos amenaza a consumidores, minoristas y al sector de pagos a punto de celebrarse el Black Friday

Los datos del mercado revelan un preocupante aumento de diversas formas de fraude en los pagos, lo que supone un reto importante para la seguridad de las transacciones financieras durante la temporada de compras navideñas, que comienza con el conocido Black Friday
Unnamed (30)
El fraude en los pagos tiene un impacto profundo y dual en consumidores y empresas, creando una compleja red de consecuencias a través del ecosistema financiero.

Con los consumidores preparándose para ofertas inmejorables y los minoristas y las fintech preparándose para batir récords de ventas, el alcance de las actividades fraudulentas en los pagos es mayor que nunca. Los datos del mercado revelan un preocupante aumento de diversas formas de fraude en los pagos, lo que supone un reto importante para la seguridad de las transacciones financieras durante la temporada de compras navideñas, que comienza con el conocido Black Friday.

En una era en la que los pagos digitales y las compras en línea se han convertido en parte integrante del comportamiento de los consumidores, los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades de los sistemas de pago. La evolución del panorama de amenazas subraya la necesidad de una mejor comprensión del fraude en los pagos a medida que nos acercamos al día de compras más activo del año. Signicat, el líder paneuropeo en soluciones de Identidad Digital, profundiza en los puntos clave, ofreciendo una visión global del estado actual del fraude en los pagos y destacando los avances tecnológicos destinados a frustrar los esfuerzos de los criminales. Con el Black Friday en el horizonte, la necesidad de una supervisión más estrecha y de medidas proactivas para garantizar la seguridad de las transacciones se hace más necesaria que nunca.

 

Aumento de las pérdidas por fraude en los pagos online

El fraude en los pagos tiene un impacto profundo y dual en consumidores y empresas, creando una compleja red de consecuencias a través del ecosistema financiero. Para los consumidores, ser víctima de un fraude de pagos no sólo pone en peligro su bienestar financiero, sino que también erosiona su confianza en los sistemas de pago digitales. El robo de información de tarjetas de crédito o las transacciones no autorizadas pueden provocar pérdidas financieras, usurpación de identidad y una sensación generalizada de vulnerabilidad. Además, el tiempo y el esfuerzo necesarios para rectificar las actividades fraudulentas suelen suponer un inconveniente importante para los consumidores.

Según datos publicados por Juniper Research en 2020, se estimaba que las pérdidas sufridas por el sector minorista debido a transacciones fraudulentas superarían los 188.000 millones de euros (206.000 millones de dólares) entre 2021 y 2025, siendo las compras en línea la principal causa de fraude. Un nuevo informe publicado por la misma firma indica que las pérdidas estimadas asociadas al fraude entre 2023 y 2028 ascienden a 330.000 millones de euros (362.000 millones de dólares), con perdidas de más de 34.000 millones de euros en 2023 y 83.000 millones de euros en 2028.

“Ante el aumento del fraude, proporcionar seguridad y conformidad en cada etapa de sus procesos es un reto importante al que se enfrentan las empresas. Esto se aplica, por ejemplo, a transacciones como los pagos en muchas empresas, incluidos el sector financiero, las fintech, los marketplaces digitales y los minoristas. Durante las épocas de mayor actividad comercial, como el Black Friday o las fiestas navideñas, el número de transacciones aumenta considerablemente, por lo que la gravedad de cualquier ataque a consumidores o empresas también aumentará en este periodo", afirma Asger Hattel, CEO de Signicat, proveedor líder de soluciones de Identidad Digital. "Vemos que nuestros clientes, especialmente los BNPL o las empresas de pago, ya no se centran únicamente en el cumplimiento de la normativa, sino que buscan constantemente aumentar el nivel de seguridad de sus operaciones y generar confianza en el usuario final", añade.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas