Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Las previsiones de ingresos y gastos mejoran en España, a pesar de crecer la desconfianza en la economía

Según GfK Euro Clima de Consumo de octubre 2023
Consumo gfk octubre23 oleo281123
Expectativas económicas siguen a la baja./Foto: Gfk

Los datos de octubre del Euro Clima de Consumo de GfK para nuestro país han dejado atrás la habitual alineación a la baja entre las previsiones sobre la economía del país, los ingresos familiares y el consumo de los hogares. Algo que no ha ocurrido en Europa donde el desánimo se mantiene, especialmente en la disposición a comprar de los europeos que sigue estancada y sin visos de mejora.

La población en España ha mostrado en el último mes que sus expectativas en relación con la economía del país se han resentido. En esta ocasión, esa percepción no ha arrastrado a la confianza depositada en los ingresos o incluso en el consumo a corto plazo, ya que ambos han mejorado, dentro del freno que venimos observando desde hace meses. 

GfK, consultora reconocida por su índice de confianza del consumidor alemán, analiza mensualmente las percepciones de los habitantes de 29 países europeos. Para ello emplea datos propios en Alemania, Polonia y Reino Unido, así como información recogida por otras instituciones bajo la coordinación de la Comisión Europea. Desde octubre de este año, los datos de clima de consumo recopilados por GfK se analizan y publican junto con NIM (Nuremberg Institute for Market Decisions), fundador de GfK.

En España la cautela hacia la economía del país se mantiene

Después de la importante caída de once puntos en el indicador de expectativas económicas registrada en España en septiembre, octubre vuelve a empeorar, aunque de forma menos acusada. El descenso de dos puntos sitúa el índice en -19, un valor igual al de mayo de este año y que vuelve a alejar la confianza de la población en la economía de nuestro país.

Este nuevo aumento del desánimo nos sitúa cinco puntos por debajo del total de los países analizados, cuyo índice también desciende dos puntos, lo que demuestra que la tendencia al pesimismo se mantiene en todo el continente. España se sitúa en el puesto 15 de entre los 29 estados analizados. De nuevo, únicamente Lituania está en positivo (+2), a pesar de que este mes ha aumentado la desconfianza en su economía seis puntos y ha estado cerca de entrar en negativo.

Si analizamos las grandes economías, excepto Alemania (-2) que con la mejora de un punto se acerca a valores positivos, en el resto ha crecido la desesperanza de forma destacada: Reino Unido cae diez puntos (-21), Francia se deja cinco (-21) e Italia baja siete (-13).

“Un mes más, la población en España y Europa mantiene sus reservas con respecto al comportamiento de la economía. Existen múltiples factores, internos y externos, que influyen en esa mirada pesimista. Algunos de ellos, como las guerras en curso, son de extrema gravedad. Dado que no se vislumbra una solución en el horizonte cercano, pensamos que esta tendencia se mantendrá a corto plazo”, según los responsables de este estudio.

Los hogares en España mejoran ligeramente su esperanza en los ingresos

A pesar de la precaución con respecto a la economía del país, la población en España sí mira con mejores ojos los ingresos de sus hogares para los próximos meses. Aunque ha sido habitual que los indicadores de previsiones de renta se comporten de manera similar al de expectativas económicas, en esta ocasión se observa que toman caminos separados. Algo que no había sucedido en los últimos meses. 

Después del bajón de once puntos del mes pasado, la ciudadanía recupera levemente la confianza en octubre y mejora el índice tres puntos, situando su valor en -13, mismo registro que en abril. Es un dato 6 puntos por encima del que arroja el total de los 29 países analizados (-19) y que nos alza hasta la posición 12 entre todos ellos. En Europa el desánimo deja solo seis estados con cifras positivas, uno menos que en septiembre.

Con relación a las potencias económicas de la región, en todas crece la desconfianza y acusan empeoramientos de distinto grado. Son Italia (-30) y Reino Unido (-15) los que muestran los retrocesos más significativos con once puntos de variación. En Alemania (-15) y Francia (-23) vemos pérdidas menores, del orden de cuatro y un punto en la confianza, respectivamente. 

Relacionado El poder adquisitivo en España, un 7% por debajo de la media europea España aumenta sus expectativas económicas pero el consumo sigue frenado

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas