Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

“La normativa europea está siendo cada vez más exigente”

Rafael Marqués, vicepresidente de Asepal
Aepal Rafael Marque
Rafael Marqués, vicepresidente de Asepal.

Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL, ha concedido una entrevista a la revista Proyectos Químicos que, a continuación, reproducimos y en la que relata la revolución en que se encuentra inmerso el sector de los Equipos de Protección Individual (EPI):

Esta transformación se asienta sobre dos pilares: innovación y diseño avanzado. Nuestro entrevistado destaca además la evolución en la percepción de los trabajadores hacia la importancia y comodidad de los EPI, influyendo en el diseño centrado en la seguridad y la aceptación. Todo ello, impulsado por la economía circular y por estrategias para minimizar el impacto ambiental.

Revista PQ.- Considerando la relevancia y variedad de los EPI, ¿cómo cree que la innovación tecnológica y el diseño avanzado en su fabricación están transformando la industria de la seguridad laboral?

Rafael Marqués.- La innovación tecnológica, tanto en las materias con que se fabrican como en su diseño y en las formas de producirlos, es crucial para la evolución de los EPI. 

En ASEPAL, vemos cómo estas innovaciones no solo mejoran la seguridad, sino que también aumentan la comodidad y la usabilidad de los equipos, lo cual es fundamental para su aceptación y eficacia en el entorno laboral. Además, la normativa europea está siendo cada vez más exigente en esa dirección.   

Revista PQ.- ¿Cuál es el papel real de ASEPAL en la adaptación de estas innovaciones para mejorar la protección en entornos laborales cada vez más complejos?

R.M.- ASEPAL se centra en alinear las innovaciones con las necesidades de seguridad y confort de la prevención laboral. Trabajamos estrechamente con fabricantes, distribuidores, prevencionistas y usuarios para asegurar que los avances tecnológicos se alineen con las necesidades reales de los trabajadores y de las empresas, fomentando un equilibrio entre innovación, seguridad, eficiencia y practicidad. 

Queremos ayudar a las empresas a ofrecer soluciones ante las muchas incertidumbres que la economía enfrenta.

Revista PQ.- ¿Cómo visualiza ASEPAL la adaptación de los EPI a las necesidades laborales emergentes, como la integración de la tecnología o la consideración de riesgos psicosociales?

R.M.- Como comentaba, el sector se ha enfocado en la adaptación continua de los EPI a las necesidades cambiantes muy especialmente a partir de la pandemia y también en la lucha contra el cambio climático. 

Esto incluye desde la integración de nuevas tecnologías a la consideración de aspectos como los riesgos psicosociales, garantizando que los EPI no solo protejan físicamente, sino que también contribuyan a un ambiente laboral más saludable y seguro.

Revista PQ.- ¿Cuáles son los principales criterios para evaluar la eficacia de estos equipos?

R.M.- Los principales criterios incluyen la conformidad con estándares de seguridad, cumplimiento de las normas a aplicar en cada producto, control en la fabricación de los productos y eficacia en la protección, la durabilidad y la comodidad. 

Las empresas asociadas a ASEPAL aseguran la conformidad a través de rigurosas evaluaciones y colaborando con organismos de certificación. No se escatiman esfuerzos porque nuestra relación con las empresas clientes es de confianza y tiene largo recorrido.

Al final, todos los socios de Asepal protegen a las personas en sus diferentes trabajos, ya sea fabricando los productos, importándolos o distribuyéndolos, siempre con productos certificados y asesorando para que se utilicen los más adecuados a cada riesgo.   

Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado la percepción de los trabajadores respecto a la comodidad de los EPI?

R.M.- La percepción de los trabajadores ha evolucionado significativamente, ya que anteriormente se veían como una molestia, pero ahora se reconoce su importancia para la seguridad. 

Revista PQ.- ¿Cómo influye esta percepción en la innovación y diseño de los equipos?

R.M.- Esta evolución influye directamente en cómo diseñamos y mejoramos los EPI, poniendo un gran énfasis en la comodidad y la usabilidad.

Revista PQ.- Con la creciente conciencia ambiental, ¿cómo aborda ASEPAL la necesidad de desarrollar EPI sostenibles que minimicen el impacto ambiental en su producción y disposición final?

R.M.- En ASEPAL promovemos activamente la sostenibilidad y la economía circular en la producción de EPI. Esto no solo incluye la selección de materiales y procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente, sino que también estamos experimentando y observando estrategias para la disposición final de los equipos, buscando minimizar el impacto ambiental.

Más de la mitad de las empresas asociadas está midiendo su impacto ambiental, con avances especialmente en la huella de carbono y en el uso de envases.

Revista PQ.- ¿Cómo fomentan la capacitación continua sobre el uso correcto de los EPI entre trabajadores y empresas?

R.M.- Desde ASEPAL impulsamos la educación y capacitación continua a través de programas de formación interna a nuestros asociados y también de sensibilización externa, asegurando que tanto trabajadores como empresas usuarias comprendan la importancia y el uso correcto de los equipos.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas