Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Sika apuesta por la reparación del hormigón para alargar la vida útil de edificios e infraestructuras

Se procedió a un proceso de pasivación, mediante la lechada Sika Top Armatec 110 EpoCem y la regeneración de volúmenes, mediante los morteros cementosos mejorados con resinas, Sika Monotop-612 y Sika Monotop 618
Reparación Estructural y Anclajes
La compañía cuenta con grandes casos de éxito en reparación del hormigón con obras que, 20 años después siguen presentando su aspecto original.

El pasado mes de febrero se procedía a la inspección técnica del estado del Instituto del Patrimonio Cultural de España, situado en Madrid, sin que se apreciase la aparición de corrosión, fisura, discontinuidad, desprendimiento o deterioro en ningún punto de la superficie del hormigón. 

Su última reparación, efectuada por la empresa Betazul, se efectuó en 2005, 40 años después de su construcción. 19 años después la estructura de este histórico edificio sigue indemne.

Este es tan solo un ejemplo de la importancia que tiene la reparación del hormigón en la durabilidad de los edificios. Para Sika, junto a la gestión de la corrosión y al refuerzo estructural, la reparación el hormigón es una de las estrategias más importantes para alargar la vida de estructuras y edificios.

En el caso del Instituto de Patrimonio Cultural, siguiendo las indicaciones de los arquitectos Higueras y Miró (autores también del proyecto de construcción original), se procedió a un proceso de pasivación, mediante la lechada Sika Top Armatec 110 EpoCem y la regeneración de volúmenes, mediante los morteros cementosos mejorados con resinas, Sika Monotop-612 y Sika Monotop 618.

Posteriormente, la reparación se finalizó con las mismas texturas que el hormigón original. Betazul destaca de este trabajo de reparación del singular edificio “la gran originalidad de la forma de ejecución, siguiendo las más estrictas medidas de seguridad y protección, que fueron claves para el éxito de un trabajo especial y casi de artesano donde los arquitectos fueron especialmente exigentes, al tratarse de la restauración de su propio edificio”. La reparación del hormigón es una de las claves que Sika ha querido destacar en su campaña “Dur(h)abilidad: la habilidad de durar” puesta en marcha este año para reivindicar las soluciones que alargan la vida de edificios e infraestructuras y ayudan a mantener sus prestaciones desde el primer día. “Llevamos más de 100 años haciendo que nuestras técnicas de reparación de hormigón permitan la restauración de estructuras dañadas por el paso del tiempo para que vuelvan a funcionar en pleno rendimiento a largo plazo”, asegura Ramón Martínez, director técnico de Sika. “Gracias a ello tenemos una menor demanda de recursos naturales como materias primas, reducimos las emisiones de carbono y el consumo de energía que se produce al fabricar nuevos materiales y disminuimos el impacto medioambiental de nuestros edificios y ciudades”, matiza.

La innovación y la sostenibilidad son aspectos fundamentales de la reparación de estructuras de hormigón que tengan asegurada su durabilidad, resistencia y el mantenimiento de sus prestaciones. El uso de tecnologías cada vez más eficientes y una decidida apuesta por el I+D+i han permitido mejorar los procesos de producción de las soluciones de Sika para la reparación del hormigón.

Otros trabajos de reparación significativos que han conseguido perdurar en el tiempo son los del Hipódromo de la Zarzuela en Madrid, el Viaducto de Segovia, también en la capital, el Pont Vell de Lleida, la Chimenea de la Central Térmica de As Pontes (A Coruña) y el puente sobre el Río Guadalfeo en Salobreña (Granada).

Todos estos edificios e infraestructuras han sido revisados exhaustivamente entre febrero y mayo de este año sin que se haya descubierto ningún daño o patología en las superficies de hormigón reparadas, en todos los casos, hace más de 20 años.

Además, para reforzar los beneficios de la reparación del hormigón, Sika ha producido unos vídeos sobre cómo reparar y proteger el hormigón de forma manual o por proyección mediante la aplicación de sistemas con huella de carbono reducida.

“La principal diferencia son los materiales utilizados”, explica Borja Jiménez, Category Manager de Sika. “Ya sea de forma manual o proyectada, en estos dos vídeos se puede ver paso a paso, la preparación del soporte, la pasivación de la armadura, la aplicación del mortero de reparación y la protección de la superficie sistemas versátiles con una aplicación específica pero sencilla, con productos más sostenibles, donde la composición de algunos utiliza material reciclado en su composición”, finaliza.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas