Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Recubrimientos y compuestos ignífugos para aumentar la seguridad en la construcción

Aimplas está trabajando en dos proyectos financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), con el apoyo de los fondos Feder
Captura de pantalla 2025 05 13 104408
El proyecto Refugi impulsado por Aimplas se centra en la producción de retardantes a la llama a base de fósforo para su uso en barnices para madera mediante el empleo de procesos mecanoquímicos.

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más ligeros y con mayor resistencia al fuego juegan un papel crucial. En este contexto, Aimplas, instituto tecnológico del plástico, está trabajando en dos proyectos financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), con el apoyo de los fondos Feder, para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte

Por un lado, el objetivo principal del proyecto Refugi es el desarrollo de retardantes a la llama a base de fósforo mediante el empleo de procesos mecanoquímicos, que implican un avance hacia procesos más respetuosos con el medio ambiente. Se están integrando estos retardantes de llama en formulaciones de barnices especialmente diseñadas para su uso en madera. Esta estrategia tiene como objetivo mejorar las propiedades ignífugas de los recubrimientos utilizados en el sector de la construcción.

La investigadora líder en Mecanoquímica y Extrusión Reactiva en Aimplas, Carolina Acosta, ha explicado que “el uso de barnices ignífugos se ha extendido en los últimos años, ya que ofrecen un acabado prácticamente idéntico a cualquier recubrimiento para madera, con la ventaja de dotar de una mayor resistencia al fuego, retrasando su propagación y efectos en caso de incendio. Nos estamos centrando en la exploración de diferentes fuentes de materiales para producir estos retardantes a la llama, priorizando aquellos que sean renovables y reciclables”. 

Los esfuerzos de esta investigación, en la que colaboran las empresas Omar Coatings y Decomader, están dirigidos no solo a mejorar la eficiencia en la producción de los retardantes de llama, sino también a reducir el impacto ambiental asociado con su fabricación y aplicación. 

La aplicación de la mecanoquímica para la producción de estos compuestos representa un enfoque innovador y prometedor, que amplía las posibilidades de la química verde y la fabricación sostenible. Estamos buscando formas innovadoras de sintetizar los ignífugos, utilizando procesos que minimicen el uso de solventes y requieran menores recursos, tiempos de reacción y maximicen la eficiencia. Además, investigamos también tecnologías de aplicación de recubrimientos que permitan una distribución uniforme y eficiente de los ignífugos sobre sustratos de madera”, ha agregado Acosta. 

Materiales compuestos ignífugos de altas prestaciones

Por su parte, el proyecto Neocomp se centra en el desarrollo de materiales compuestos ignífugos de altas prestaciones mediante tecnologías avanzadas de fabricación. Esto se traduce en la obtención de diversas piezas a través de procesos industriales innovadores, como deposición por fibra seca o DFP (Dry Fiber Placement) y fabricación aditiva. Estos materiales compuestos no solo deben ofrecer altas prestaciones en términos de resistencia mecánica, durabilidad y resistencia a la llama, sino que también deben contribuir significativamente a la reducción del impacto medioambiental en la construcción y la movilidad

El investigador en Construcción y Energías Renovables en Aimplas, Jaime Lozano, ha recalcado que “estamos trabajando en nuevos materiales compuestos diseñados para cumplir con los requisitos de eficiencia energética, circularidad, rendimiento mecánico y propiedades ignífugas, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental de las actividades industriales y al avance hacia una economía más verde y circular”. 

En concreto, Neocomp desarrollará binders termoplásticos ignífugos para fibra seca, cintas de fibra seca unidireccionales para DFP y filamento 3D reforzado de forma continua. 

Los nuevos enfoques de fabricación permitirán, por un lado, la producción eficiente de preformas con geometrías complejas y, por otro, la producción de piezas compuestas personalizadas con propiedades mecánicas mejoradas, una mayor resistencia a la fatiga y una excelente resistencia al fuego, lo que abrirá nuevas oportunidades en sectores como la construcción, la automoción y la aeronáutica.

Las empresas Ziur Composites e IT3D colaboran en esta investigación que pretende reducir de manera considerable el impacto ambiental y mejorar la seguridad contra incendios en infraestructuras críticas de movilidad y construcción

Ambos proyectos están incluidos en el programa de ayudas del IVACE+i dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2024, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.

Relacionado El nuevo escenario legislativo del plástico en Europa, en la V edición de Okplast El sector del plástico, innovando para adaptar sus productos a la circularidad del mercado

Más noticias

Unnamed (40)
Distribuidores
Contará con una superficie comercial de 4.064 m2
Captura de pantalla 2025 05 13 080918
Proveedores
El 60% no cuenta con una estrategia definida
Sikaemaco 2400
Proveedores
La compañía ha puesto en marcha una campaña que, bajo el lema “La fuerza de la reparación en una sola gama”, quiere informar a sus clientes sobre esta novedad
Captura de pantalla 2025 05 13 101536
Proveedores
Se observa una fuerte subida en los canales Especializado (centros de bricolaje) y Profesional (Suministro Industrial, Construcción) con un 12,52% y un 9,79% respectivamente
Imatge de WhatsApp 2025 05 08 a les 09.44.24 2ff9dece
Proveedores
Los visitantes pudieron descubrir sus nuevas incorporaciones
Confemetal
Proveedores
Su presidente analiza la coyuntura económica en su Asamble Anual
Unnamed (39)
Distribuidores
Un encuentro imprescindible para compartir experiencias y poner en común los temas clave de nuestro sector

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas