Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El Marketplace, una alternativa cada vez más aceptada en el sector de la Mejora del Hogar

Dos Grupos de Trabajo de AFEB se han reunido con algunos directivos asociados para abordar temas relacionados con el Business to Business (B2B).
AFEB marketplace
En estos encuentros han participado un total de 18 empresas del sector.

La Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB) ha organizado dos Grupos de Trabajo con algunos directivos asociados para abordar temas relacionados con el Business to Business (B2B).

El primer Grupo de Trabajo ha sido liderado por Javier Botello, Responsable de Transformación Digital de Aghasa Turis, que ha celebrado una sesión única en la que los participantes han hablado sobre los siguientes temas:

● Mapa de la distribución: los participantes afirman que cada vez son más el número de marketplaces en el mercado, sobre todo aquellos alojados en Mirakl, que es una plataforma SaaS que ofrece una solución integral para que las tiendas online B2B y B2C puedan crear y gestionar su marketplace en la nube.

Estrategia y omnicanalidad: los integrantes del grupo comentan que algunos distribuidores se están especializando en mover producto por los marketplaces y que estos distribuidores suelen estar asociados a alguna cooperativa y trabajan con bastante menos margen que el resto del canal tradicional. Se pone de manifiesto que la creación de gamas independientes por canal puede ser la opción más viable y cada vez más presente entre los fabricantes.

Alejandro Casero, socio de la Agencia de Comunicación Houser&Houser, ha intervenido también en este grupo para detallar las recomendaciones generales para desarrollar un buen posicionamiento SEO en los marketplaces (que difiere al de los buscadores generales) a través de los textos, mostrado un caso de éxito como ejemplo de lo expuesto.

El segundo Grupo de Trabajo lo ha liderado Juan Pedro Resino, Country Manager de España y Portugal en Wolfcraft.

Estas han sido algunas de las conclusiones:

● Se habla sobre los distintos modelos de negocio dentro de los distribuidores y, aunque algunos se hayan especializado en la reventa o modelo “Retail” y otros en el “Marketplace”, parece claro que existe una correlación entre ambos.

● También se comentan los condicionamientos que rodean el Marketplace como la visibilidad de producto, la rentabilidad, los posibles problemas que este tipo de plataformas generan en guerras de precio y espirales de las que después es difícil salir si no tienes una buena estrategia de empresa con los productos.

● Parece que el mercado en su conjunto sigue la misma tendencia desde hace unos años de concentración de negocio incluso en el canal online.

● Se debate sobre el marketing en los distribuidores y cómo los distintos fabricantes tienen la posibilidad de involucrarse en la venta de los productos y las facilidades que tienen a la hora de poder llevar a cabo dichas inversiones.

● La facturación del online ha caído en los últimos meses por el cambio de tendencia del online y del bricolaje versus otros comportamientos de compras. Aun así, la venta online sigue siendo uno de los canales con mayor previsión de crecimiento.

● Nos encontramos en un mercado donde coexisten diferentes modelos de plataformas, de distribuidores híbridos, plataforma “Dropshipping” y la plataforma marketplace.

● Las marcas tienen más futuro que nunca y el “mix” de producto con toda probabilidad cambiará y las ventas directas en los Ecommerce serán un modelo que día a día se abra paso en el sector.

Durante el encuentro también ha participado Rebeca Lamata, de Lengow y Netrivals, para hablar sobre integradores y repricing, así como María Inés del Castillo, de Leroy Merlin, que ha hablado sobre el nuevo Marketplace.

Según María Inés, el marketplace de Leroy Merlin se encuentra ahora en fase de configuración y a la búsqueda de “partners” estratégicos, operadores logísticos, sellers y marcas que consigan definir el mismo estándar que tiene el distribuidor a nivel europeo.

En estos encuentros han participado un total de 18 empresas del sector, que han valorado la dinámica y el contenido de estos grupos con una media de 4,45 sobre 5.

Relacionado Más del 51% de los encuestados por AFEB afirman que han aumentado sus ventas respecto al mismo periodo de 2021 MPL se incorpora a AFEB GYS Iberica se incorpora a AFEB
NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Empleo
Tendencias
Podría generar 170 millones de nuevos empleos para 2030
Glo Sarnafil De cor 00127433.original
Proveedores
Para la compañía, la durabilidad es la primera herramienta de la sostenibilidad, que garantiza en todas sus soluciones
PFL
Proveedores
Se realizarán más de 1.300 asesoramientos gratuitos a empresas de aquí a diciembre
ACADEMIA SG
Proveedores
Para profesionales del sector de la construcción e industria
Captura de pantalla 2025 07 02 080828
Proveedores
Según el ‘Barómetro de la Digitalización Industrial en España’
IMG 20250707 WA0001 FIRMA LAS RIAS
Distribuidores
Las Rías aportará más de 120 puntos de venta y una facturación superior a 24 millones de euros

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas