Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Sin una apuesta decidida por la rehabilitación de edificios no se podrá cumplir con los compromisos de la COP27

La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) quiere insistir en que solo con una apuesta decidida por la descarbonización de los edificios, junto a otras iniciativas, podrá conseguirse.
Rehabilitación Colegio
La Cumbre celebrada en Egipto reconoce nuevamente el objetivo de 1,5℃ planteado en la COP 21 de París, pero no se mencionan las vías ni los planes para alcanzarlo.

Programa de trabajo de mitigación. Así se llama el acuerdo adoptado en la COP 27 para que los países tomen medidas inmediatas, reduzcan sus emisiones más rápidamente y mantengan el calentamiento global medio de la Tierra en 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Junto a un mecanismo de financiación para los países más vulnerables, este programa de mitigación de emisiones ha sido uno de los acuerdos más relevantes alcanzados en la última Cumbre por el Clima, tras varios días de intensas negociaciones, en la localidad egipcia de Sharm el-Sheikh.

Las delegaciones vuelven a sus países de origen con el compromiso en el bolsillo pero sin un plan de acción claro para eliminar las emisiones contaminantes.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes  (ANDIMAT) quiere insistir en que solo con una apuesta decidida por la descarbonización de los edificios, junto a otras iniciativas, podrá conseguirse esta ambiciosa limitación del aumento de la temperatura del planeta.

“El alza de los precios de los combustibles y la necesidad de revitalizar la economía mundial tras la pandemia nos ha hecho poner el foco en el ahorro de energía que puede conseguirse en el sector aplicando medidas de eficiencia. Pero no podemos olvidar que algo más de un 35% de las emisiones de dióxido de carbono se deben a la industria de la construcción y al propio uso del edificio. Actualmente, 1 m2 de construcción puede emitir en torno a 2,5 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil, lo que incrementa la huella de carbono del edificio”, afirma Luis Mateo, director general de ANDIMAT.

En esta labor de descarbonización de los edificios a través de la disminución de las emisiones, el papel del aislamiento es primordial. Para ANDIMAT, si se cumpliesen los Planes de Rehabilitación que el Gobierno contempla hasta 2050, se podrían llegar a rehabilitar de forma integral unos 10 millones de viviendas. Gracias al aislamiento se podría reducir la demanda de calefacción hasta un 80%, lo que implicaría una reducción de más del 30% de las emisiones del sector de la vivienda.

“Según los últimos datos que conocemos del factor de emisión eléctrica publicados por la CNMC, cada Kilovatio hora (Kwh) equivale a 259 g CO2 y, en esta misma proporción, cuanta más energía ahorremos en nuestro hogar, estaremos evitando la emisión de contaminantes a la atmósfera, además de conseguir otras ventajas como ahorro y confort”, explica Mateo.

 En el Documento de Posición sobre la Eficiencia Energética y la Descarbonización elaborado por Andimat este mismo año, se recogen los objetivos concretos que Europa afronta para reducir un 55% las emisiones de efecto invernadero en 2030 y convertirse en el primer continente neutro en carbono en 2050. “En la consecución de estos objetivos, el aislamiento juega un papel determinante”, finaliza Luis Mateo.

Relacionado Andimat recuerda que un buen aislamiento permite bajar el coste y consumo en calefacción ANDIMAT asesorará en materia de rehabilitación a los visitantes de la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas